El seguimiento de la producción con la sísmica repetitiva es activo (monitoreo activo). Se presenta un ejemplo de éste por balada sísmica repetitiva, realizado sobre el sitio de almacenamiento de gaz de Céré-la-Ronde. Sobre la estructura se registran dos perfiles de tipo balada sísmica llamadas M01 y M02 .

La evolución en el tiempo de una burbuja de gaz se puede poner en evidencia comparando los datos sísmicos registrados en épocas diferentes y midiendo los retardos temporales. En efecto, en un reservorio, la velocidad de las ondas de compresión y la densidad disminuyen cuando el gaz reemplaza el agua. Las modificaciones de velocidad y densidad inducen una disminución de la impedancia acústica del reservorio que se marca por una modificación de las amplitudes de los trazos sísmicos. La disminución de la velocidad introduce un aumento del tiempo de reflexiones situados debajo del reservorio. Este aumento del tiempo se puede estimar midiendo el retardo temporal Dt, calculado por dos trazas sismicas de un mismo punto de reflexión registrados en el mismo lugar pero en épocas diferentes. La comparación de estas trazas se basa en técnicas de correlación y permite remediar a la vez el retardo temporal Dt y la altura tiempo Ht asociada a la porción del reservorio lleno de gaz (Mari, Fayemendy et al., 2000).

La figura muestra los mapas de los retardos temporales observados en épocas diferentes (de febrero 1994 a noviembre 1995). El análisis del mapeado de las variaciones de los retardos temporales muestra una saturación de gas perturbada en la dirección Norte-Sur siguiendo el perfil M01 y una saturación de gas progresiva en el perfil M02 con un llenado más importante en la dirección Oeste-Este en noviembre de 1995. Estos mapas se obtuvieron en el período de inyección. Este ejemplo muestra la aptitud del método sísmico para seguir la respiración de una burbuja de gas en un reservorio acuífero.

Mapas de los retardos temporales observados entre febrero de 1994 y noviembre de 1995.
(documento: Gaz de Francia - IFP, Dubois et al., 1998)

La saturación de gaz se estima a partir de la medida de las cantidades Ht y Dt. La estimación de la saturación se basa en el modelo de Gassmann (Gassmann, 1951) el cual se utiliza para predecir la variación de la velocidad de compresión en función de la saturación de gaz. En la figura siguiente se presenta el método aplicado al perfil M01 y los resultados validados en el pozo CE 12 con las medidas acústicas (Dumont y otros , 1999 ; Mari y otros, 2000).

Evaluación de la altura gasificada y de la saturación sísmica de pozos
(documento: según Dumont et al., 1999).

Este ejemplo muestra que la vigilancia de los movimientos de gas se puede realizar midiendo la evolución de los reatardos temporales asociados a los horizontes situados bajo el reservorio. La distribución geográfica de las anomalías de retardo temporal en épocas diferentes permiten seguir la migración de la burbuja de gaz en el reservorio. Igualmente, la migración del gaz se confirma por las anomalías de amplitud que se obseervan en los perfiles sísmicos a nivel de la zona del reservorio.