Un gran número de isótopos naturales son radioactivos. Solo tres de entre ellos juegan un papel notable en la radioactividad natural de los minerales y de las rocas. Los otros son extremadamente poco estables o extremadamente raros.

Los tres isótopos que interesan a los geofísicos son:

  • El Uranio 238U : Emite una radiación gamma de alta energía, y representa un promedio de 2 a 3 ppm de la corteza terrestre. Un gramo de Uranio con sus productos de filiación emite 33400 fotones gamma por segundo.
  • El Torio 232Th : Es menos activo que el Uranio, un gramo de Torio y su productos de filiación emiten 17400 gammas por segundo.
  • El Potasio 40K : El potasio es un elemento muy extendido en las rocas, su abundancia se cifra en % del orden de 2,5 %. Solo el isótopo 40 es radioactivo y representa alrededor del 0,012% del potasio total, de modo que se puede decir que el potasio es relativamente débil. Su actividad es de 3,31 fotones gamma por segundo para un gramo de potasio total, o también 27583 fotones gamma por segundo para un gramo de potasio 40 radioactivo.