Al penetrar en un medio más resistivo, la corriente será desviada hacia la normal al contacto. Con respecto a los equipotenciales, para tratar este problema se aplica la teoría de las imágenes de THOMSON. (análoga a la teoría de las imágenes en óptica). Supongamos dos medios de resistividad 1 y 2, separados por una falla P. Se considera el plano P como un espejo semi-transparente caracterizado por su poder reflector (reflectante) R.

Analogía entre la teoría de las imágenes en
óptica y en electricidad (según Telford, 1990)

Sea una fuente colocada en A. En el punto M, tendremos el potencial debido a A aumentado por el potencial debido a su imagen A', de forma que :

En el punto N el potencial debido a A disminuye por una cierta parte reflejada :

Al trazar las equipotenciales se constata que el plano P se manifiesta por un cambio de dirección y se observa un apretamiento de los equipotenciales en el terreno más resistivo. Los modelos presentados en las páginas siguientes son una simulación teórica del campo E en el subsuelo. Nos permiten observar la distribución del campo eléctrico (y por tanto de las líneas de corriente) en diferentes situaciones (terrenos homogéneos y heterogéneos).