Este curso presenta los diferentes métodos geoeléctricos a corriente continua que están basados en la medida, sobre la superficie del terreno, de las resistividades aparentes del subsuelo. El curso sobre los principios básicos nos ha mostrado que el subsuelo puede caracterizarse por la medida de su resistividad, que puede variar:

  • Desde 1 a algunas decenas de ohm.m para las arcillas y las margas.
  • Desde una decena a algunas centenas de ohm.m para las arenas y las areniscas margosas.
  • Desde una centena a muchos miles de ohm.m para las calizas y las rocas eruptivas.

La correlación entre la resistividad y la facies geológica es un concepto de una gran importancia práctica. A veces, algunas facies, de arcillas por ejemplo, conservan prácticamente la misma resistividad a lo largo de varios kilómetros. En general, la resistividad de una formación es menos constante y puede evolucionar progresivamente a lo largo de una misma formación, especialmente en los depósitos cuaternarios.

Es necesario resaltar que las resisividades que se miden en prospección son ya de si por valores medios relacionados a grandes volúmenes de terreno situados en la zona de exploración. Además, estos valores son tanto promediados cuando mas profundos se encuentran los terrenos. El resultado de lo anterior es que las medidas de resistividad hechas sobre muestras no son comparables con las medidas realizadas in situ, excepto si se compara el valor de estas medidas con el valor medio de una gran número de muestras.

A menudo, la resistividad de las rocas depende también de la dirección de la corriente que las atraviesa. Se dice entonces que ellas son anisótropas. Esta anisotropía puede ser debida a la estructura interna de la roca, por ejemplo los terrenos sedimentarios son generalmente más resistivos en la dirección perpendicular al plano de estratificación por ejemplo. Se trata entonces de micro anisotropía. Pero para grandes volúmenes, puede igualmente considerarse una anisotropía aparente, por ejemplo una sucesión de capas alternativamente resistentes y conductoras dará a los estratos un valor de resistividad más elevado en la dirección perpendicular a las capas. Se trata en este caso de macro-anisotropía.