La primera aproximación consiste en hacer sondeos. Cuando se trata de sondeos para fines hidrogeológicos, éstos se llevan a cabo mediante la obtención de testigo, sin embargo en prospección petrolífera, estos sondeos son por lo general destructivos. Un sondeo es una cavidad, aproximadamente tubular, con un diámetro nominal definido por la herramienta de perforación. El diámetro puede variar enormemente, se habla de sondeos de pequeño diámetro para sondeos hidrogeológicos de 2 a 4.5 pulgadas, sondeos de gran diámetro (a partir de 150 mm se suelen denominar pozos) para los sondeos petrolíferos que tienen, en general, entre 8 y 16 pulgadas. ![]()
El sondeo está generalmente lleno de un fluido que puede ser de naturaleza variable : lodo a base de bentonita, agua, espumas, lodo a base de petroleo o aire. Además en perforación petrolífera el pozo está generalmente abierto, mientras que en hidrología, medioambiente e ingeniería civil el pozo está a menudo entubado, y existe a veces un material filtrante entre el tubo y la formación. |